Nuestra historia
Casa de Horta es una vivienda de casi 100 años de antigüedad, con casi 900 metros cuadrados construidos de forma artesanal, totalmente en piedra y dedicada durante décadas al labradío y a los viñedos.
La parte antigua de la casa, construida en torno a 1920 por Don Jose López Boullón, paso a ser por un lado, lagar y almacén barricas de vino así como de lugar de reposo de las patatas recogidas en el campo, por otro, zona de comedor y descanso con gran chimenea.

Su hijo, Don Primitivo López Nimo, construye en 1940 la parte “moderna” de la vivienda que consta de 3 plantas. Antiguamente, la planta baja de la casa se dividía en un comedor, una cocina y los establos, donde se criaban los animales.
En la planta superior se ubicaban las habitaciones, que aprovechaban el calor que desprendían los animales desde la planta inferior, y un comedor que se usaba en las ocasiones en las que se reunía toda la familia.
En el desván y sobre suelo de madera, se guardaban enseres que no se usaban habitualmente, así como los baúles que tanto Don José como Don Primitivo usaban en sus viajes a América.
En 2012 Don José Manuel hijo de Don Primitivo, comienza las obras de restauración de la vivienda, que dan lugar a su actual distribución. La planta baja se divide en un gran salón-comedor con un amplio ventanal con vistas a la montaña, una sala de TV, una zona de entretenimiento, una moderna cocina y un cuarto de baño.


La planta superior consta de 6 habitaciones y 4 cuartos de baño. El mobiliario ha sido restaurado aprovechando las antiguas habitaciones para conservar la esencia rustica de la vivienda.
En el exterior, los viñedos han sido sustituidos por una amplia zona ajardinada, una barbacoa y una mesa y bancos de piedra para 12 comensales.
Anejo a la vivienda y en comunicación directa con ella se encuentra el garaje con capacidad para 4 vehículos.
En la parte trasera de la vivienda se encuentran los hórreos que aun a día de hoy se siguen usando para los fines para los que fueron construidos.
También perteneciente a la vivienda encontramos un majestuoso cruceiro, que Don Jose hizo construir al día siguiente del nacimiento de su nieto José Manuel.
